Sin embargo, el sueño de volar 'como las aves' perduró durante siglos. Luego de más de 500 años, la idea del inventor renacentista fue realizada por un grupo de entusiastas canadienses, con un diseño más moderno.
Así el aparato insólito fue construido en el instituto aerocósmico de la Universidad de Totonto (UTIAS), Canadá. En el trabajo participaron también los estudiantes de las universidades de Poitiers, Francia, y de Delft, Países Bajos. El 'Snowbird' se convirtió en el primer ornitóptero de propulsión humana de la historia capaz de un vuelo sostenido horizontal. El 2 de agosto de 2010 el vehículo pilotado por el director del proyecto, Todd Reichert, de 28 años de edad, se elevó en el aire, lo que fue acreditado por el vice presidente de la Federación Internacional de Aviación.
Primero el ornitóptero fue remolcado por un automóvil, pero luego el cable fue desprendido y el aparato continuó su movimiento en el aire agitando sus alas.
El ornitóptero mostró un vuelo con velocidad y altura estables, recorriendo una distancia de 145 metros en 19,3 segundos. Está hecho de fibras de carbono, polímeros de madera y pesa tan sólo 42 kilogramos. Tiene una envergadura de 32 metros y está propulsado por un piloto que pisa los pedales en la cabina.Recientemente, los investigadores presentaron su solicitud a la Federación Internacional de Aviación, y se espera que su récord sea homologado pronto.
Enlace: visto en actualidad RT
ARTICULO: "Aeromóvil de propulsión humana realizó su primer vuelo"
Publicar un comentario
Gracias por comentar en CIENCIA VERDE
Nos complace llenarte de información